
“Lo
publicamos con La Editorial Común. Buena gente que me cruce en algún momento de
mi vida, editores, profesionales. En verdad no, somos yo y mi mujer Angie”,
bromeó Liniers sobre su nueva obra, provocando sonrisas en sus lectores. De
traje marrón, barba, lentes y buen humor, sólo paró de hablar cuando se lo
ordenaron y firmó entre sonrisas y rapidez todos sus libros.
Primero
las raíces de un árbol. El fibrón negro se movía veloz en la primer hoja de las
500 tamaño A4 que estaban tras ella. Cuando Enriqueta, uno de los personajes de
Macanudo Universal 2, aparece sentada sobre ese árbol leyendo, el fibrón vuelve
al bolsillo de donde salió. Todo esto, en menos de cinco minutos. Como al
policía que no puede faltarle un arma, a Liniers no pueden faltarle sus
fibrones. Y Aunque la consigna era firmar libros después de la presentación, al
dibujante no pareció importarle. Persona que se acercaba, persona que se iba
sonriendo con una selfie, el libro autografiado y un dibujo.
Sentado
tras una mesa que exponía su libro y con micrófono en mano, Liniers arrancó la
presentación: “Decidimos que teníamos que llegar a la madurez como editorial,
por eso este libro grandote y caro”, explicó con una risa contagiosa mientras
agarraba su obra. Su nuevo material, además de contener muchas de sus
historietas, incluye tiras inéditas que, mientras el autor hablaba, se podían
observar en una pantalla ubicada a su izquierda.
Macanudo
Universal 2, se veía con una sobrecubierta que funcionaba como segunda tapa. Liniers
decidió mostrar este aspecto novedoso de su libro, por lo que al abrirlo y
desplegarlo explicó: “Es un poster gigante con todos los personajes raros que
uno dibuja y lo pegas en tu cuarto y te queda genial y canchero”. Del otro lado del poster
se podían observar más dibujos con frases de sus amigos. “Si ustedes dicen
cosas lindas sobre mí pueden estar en mis libros”, agregó mientras intentaba
doblar la sobrecubierta y dejarla como estaba.
Bajo
la cúpula del Ateneo, sentados en cómodos sillones de terciopelo y rodeados de
libros que clasificados por géneros se mostraban en todos los rincones, se
veían rostros sonrientes de sus lectores que festejaban con aprobación, cada
pequeño movimiento de Liniers. Si el autor se equivocaba y hablaba de una
historieta cuando en realidad mostraba otra, se reían. Si decía que le hagan
cualquier tipo de pregunta incluso de política, se reían. “Agregué fotos de
gente que se tatuaron mis personajes, porque mi familia eso no lo hace”,
explicó el dibujante y el público, se reía. Liniers tenía una manera de
explicar las cosas que provocaba que todos los que lo escuchaban, ya sean niños o grandes, lo miren atentos y
entretenidos.
Un
niño de aproximadamente seis años, flaquito y de pelo lacio que casi le tapaban
los ojos, llegó temprano, acompañado con sus padres a la presentación. Con su
nuevo libro, que se veía enorme en sus pequeñas manos, fue el primero en
levantar el brazo, al momento de hacer las preguntas. Sin embargo, los
coordinadores no lo vieron, por lo que el micrófono viajó hacia otro sector del
público. No se dio por vencido y su brazo no bajo de lugar. A la cuarta
pregunta y aunque los coordinadores siguieron ignorándolo, Liniers lo observó y
dijo: “acá hay uno con la mano en alto desde hace rato, mirá que sos joven y te
podes contracturar”. Luego de que el niño con un hilo de voz y equivocándose le
preguntara con qué personaje trabajaría el escritor, éste le respondió: “Con
Olga seguro que no porque es un bicho peludo que sólo dice Olga, Olga".
El
encuentro finalizó con la anécdota de Liniers en sus inicios en el diario La
Nación. Las señas de las coordinadoras le indicaban que ya no había tiempo. “Me
gustaría que desde las editoriales, les den un espacio a muchos dibujantes que
son buenísimos pero poco reconocidos”, y agregó “tengo suerte de estar donde
estoy y esto es gracias a ustedes”.
Espero les haya gustado la crónica. En la próxima entrada, les vamos a pasar más info de este dibujante y la dedicatoria especial al blog... No olviden comentar! Nos leemos
Hola! La verdad que no conozco mucho la obra de Liniers pero parece un tipazo! Así que voy a leer un poco más de él gracias a tu post :)
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias a vos por leerlo. Besotes
EliminarSi el tiene su propio sello, no podría se quien le de un lugar a los dibujantes poco reconocidos?
ResponderEliminaromito la parte de buenisimos apropósito, porque yo solo soy poco reconocido.
Saludos!
La verdad es una buena pregunta que podriamos realizar y reflexionar! Gracias por tu comentario besos!
EliminarHola Ana, la verdad es que nunca leí algo de Liniers y tampoco sé bien a qué se dedica.. Sí, debo ser una hereje porque dentro de todo su nombre me suena mucho. Me gustó mucho lo que nos contaste de la presentación de su nuevo trabajo, el Ateneo SIEMPRE es una buena opción para este tipo de eventos. Me alegro mucho de que pudieras ir.
ResponderEliminarUn beso grande, buena semana!
Nati
http://khaleesigeek.blogspot.com/
Liniers hace historietas, en La Nación lo vas a encontrar seguro! Muchas gracias por comentar. Besotes
Eliminar¡Hola Ana! Soy nueva en tu blog y te acabo de seguir :) -te encontré por el grupo de bua-.
ResponderEliminarMe encanta Liniers, el tipo es un copado y sus dibujos están muy buenos. Amé el post y la forma en que relataste las cosas, pobrecito el nenito jajaja, me dio mucha ternura♥
Saludos, nos leemos!
Aylu.
Hola Ailen muchas gracias! Siempre es lindo leer cosas positivas sobre lo que haces! Besotees
Eliminar